
El Espacio Ecológico del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), promueve la conservación del ambiente a través de charlas informativas sobre el reciclaje, energías renovables y juegos ecológicos.
Trabajadores de Invepal reciben charla conservacionista del Espacio Ecológico SAIME
El Espacio Ecológico del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), promueve la conservación del ambiente a través de charlas informativas sobre el reciclaje, energías renovables y juegos ecológicos.
En esta oportunidad se trasladó hasta la Industria Venezolana Endógena de Papel (Invepal, S.A) en el estado Aragua, empresa adscrita al Ministerio del Poder Popular para Industrias y Comercio, que fabrica y comercializa papel de calidad para satisfacer las necesidades del pueblo.
La compañía está enmarcada en la construcción del nuevo modelo socio productivo que compromete a los trabajadores con las comunidades en su ámbito geográfico y al desarrollo endógeno del país.
Los servidores públicos del Espacio Ecológico SAIME, ofrecieron información acerca del uso razonable del papel, cumpliendo con el Plan de la Patria 2013-2019 en su Quinto Objetivo Histórico: “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”.
Durante la actividad se dio a conocer que existen innumerables artículos, objetos utilitarios y decorativos que se pueden realizar con papel reciclado. Los funcionarios de la industria pudieron ser partícipes en la elaboración de bolsas de regalo utilizando el papel artesanal que el SAIME crea para luego decorarlas con la técnica de filigrana, que consiste en trabajar tiras de papel para formar figuras.
Nueva economía socialista y productiva
El coordinador de Planta de Recubierto de Papel, Alvaro Castro, manifestó que esta iniciativa del SAIME por medio de su Espacio Ecológico, permite conocer una de las mejores formas de reutilizar el papel, dándole un uso productivo a todos estos desechos.
Por su parte, el trabajador Carlos Toro expresó: "Gratificante experiencia poder aprender a realizar estos objetos", dijo.
Se espera que próximamente el Espacio Ecológico SAIME se dirija a más instituciones a lo largo y ancho del territorio nacional para generar conciencia y sean multiplicadores de la información.
(Prensa MPPRIJP/ SAIME/ Inalí Cuauro/ 30.03.16/ Foto: Daniel Landaeta)